miércoles, 29 de octubre de 2014

¿QUIÉN DE LOS DOS?

'Teníamos muy claro que antes de besarnos
quedaría la puerta bien abierta,
que para escribir una segunda parte
hace falta mucho más que improvisar
un par de líneas alrededor del fuego.

Lo sabíamos, ¿por qué entonces lloras?,
¿por qué no puedo ni hago
por separarme de la liturgia 
de un reencuentro?

Lo sabíamos, el escalón siguiente
es el exilio de una canción inédita,
la que entre ambos compusimos
con nuestras desavenencias.
Dejemos que corra la realidad
por este escenario precintado y efímero.
Es mejor que huyamos
de este espejismo.

No digas nada, sólo siente
como el tiempo robado al destino
rompe barricadas,
y cuando termine nuestro aliento
y empequeñezcamos
en la distancia, al poco 
descubriremos que el tamaño
se recupera en nuevas miradas. 

¿Quién de los dos escribirá
primero el nombre del otro
en el desliz de una ventana?'

Autor: Juan Carlos García Hoyuelos

domingo, 12 de octubre de 2014

One more kiss, dear.

"Un beso más , mi amor
Una mirada más
Sólo eso, mi amor
Es un adiós
Porque nuestro amor tiene tanto dolor
Y tanto placer
Y lo conservaré hasta la muerte
Así que por ahora, mi amor
Adiós, señora

Pero te juro mi amor que no te digo adiós
Porque con el tiempo, podemos tener un amor de gloria
Nuestra historia para contar

Igual como cada otoño
Las hojas caen de los árboles
Al suelo y mueren.
Así en la época de primavera
Como dulces recuerdos
Ellas volverán como yo lo haré.

Como el sol, mi amor
Arriba en lo alto
Volveré, mi amor
Al cielo
Y olvidaremos el dolor y la pena
Adiós hasta mañana.

Un beso más , mi amor
Una mirada más
Sólo eso, mi amor
Es un adiós
Porque nuestro amor tiene tanta pasión
Y tanto placer
Y lo conservaré hasta la muerte.

Como el sol, mi amor
Arriba en lo alto
Volveré, mi amor
Al cielo
Y olvidaremos el dolor y la pena
Adiós, hasta mañana".











lunes, 15 de septiembre de 2014

Oda al gato.

"Los animales fueron
imperfectos,
largos de cola, tristes
de cabeza.
Poco a poco se fueron
componiendo,
haciéndose paisaje,
adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
El gato,
sólo el gato
apareció completo
y orgulloso:
nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.
El hombre quiere ser pescado y pájaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado,
el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato
quiere ser sólo gato
y todo gato es gato
desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.
No hay unidad
como él,
no tienen
la luna ni la flor
tal contextura:
es una sola cosa
como el sol o el topacio,
y la elástica línea en su contorno
firme y sutil es como
la línea de la proa de una nave.
Sus ojos amarillos
dejaron una sola
ranura
para echar las monedas de la noche.
Oh pequeño
emperador sin orbe,
conquistador sin patria,
mínimo tigre de salón, nupcial
sultán del cielo
de las tejas eróticas,
el viento del amor
en la intemperie
reclamas
cuando pasas
y posas
cuatro pies delicados
en el suelo,
oliendo,
desconfiando
de todo lo terrestre,
porque todo
es inmundo
para el inmaculado pie del gato.
Oh fiera independiente
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,
profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia
de un
desaparecido terciopelo,
seguramente no hay
enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,
todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,
propietarios, tíos
de gatos, compañeros,
colegas,
discípulos o amigos
de su gato.
Yo no.
Yo no suscribo.
Yo no conozco al gato.
Todo lo sé, la vida y su archipiélago,
el mar y la ciudad incalculable,
la botánica,
el gineceo con sus extravíos,
el por y el menos de la matemática,
los embudos volcánicos del mundo,
la cáscara irreal del cocodrilo,
la bondad ignorada del bombero,
el atavismo azul del sacerdote,
pero no puedo descifrar un gato.
Mi razón resbaló en su indiferencia,
sus ojos tienen números de oro".
Pablo Neruda

miércoles, 10 de septiembre de 2014

EL ARTE POR EL ARTE.

XXIV

EL ARTE POR EL ARTE.- "La lucha contra la finalidad en el arte es siempre una lucha contra las tendencias moralizadoras, contra la subordinación del arte a la moral. El 'arte por el arte' quiere decir: 'que el diablo se lleve a la moral'.
Esa misma enemistad delata el poder preponderante todavía de aquella preocupación. Pero aunque se excluya del arte el fin de edificar y de mejorar a los hombres, no se sigue de ahí que el arte deba carecer en absoluto de un fin, de una aspiración, de un sentido, que sea, en una palabra, el arte por el arte -la serpiente que se muerde la cola-.
'No tener fin, ¡antes que tener moral!' Así habla la pasión. Pero un psicólogo pregunta, por el contrario: ¿qué es lo que hace toda especie de arte?, ¿no alaba?, ¿no glorifica?, ¿no aísla? Además de esto, el arte fortalece o debilita ciertas evaluaciones; ¿es esto un accesorio, una cosa accidental? ¿es algo en que el instinto artístico no toma participación completa? ¿es que la facultad de poder del artista no es la condición primera del arte? El instinto más hondo del artista, va al arte, o bien no corre hacia el arte, sino hacia la vida, hacia un deseo de vida. El arte es el gran estimulante de la vida; ¿cómo hemos de concebir el 'arte por el arte'?
Queda aún otra cuestión: ¿no muestra el arte muchas cosas que toma de la vida, feas, duras, dudosas? Emanciparse de la voluntad era la intención que Schopenhauer atribuía al arte; disponer de la resignación, era para él la gran utilidad de la tragedia que veneraba. Pero esto, como he dado a entender, es la óptica de un pesimista, es el mal de ojo, y hay que apear de esta opinión a los artistas mismos. ¿Qué sentimiento suyo nos comunica el artista trágico?
Lo que afirma, ¿no es precisamente la falta de temor ante lo terrible e incierto?
Ese estado es un deseo superior, y el que le conoce le honra con los mayores homenajes, y le comunica, necesita comunicarle, suponiendo que sea artista, genio de la confidencia. El valor y la libertad del sentimiento ante un enemigo poderoso, ante un revés sublime, ante un problema que espanta, es el estado triunfante que elige y glorifica el artista trágico. Ante lo trágico, el consejo de guerra de nuestra alma celebra sus saturnales; el que está habituado al dolor lo busca, el hombre heroico, celebra su existencia en la tragedia, y el artista trágico ofrece su vida la copa de esta crueldad, la más dulce de todas".

Nietzsche "El crepúsculo de los ídolos"

viernes, 8 de agosto de 2014

-" Alicia, ¿nuestra relación amerita un compromiso largo? Porque necesito una prueba, información verificable, empírica.
- Perdóname. Nada más dame un momento para redefinir mis ideas románticas infantiles.
- Una prueba... Información verificable... Esta bien... Bueno, ¿de qué tamaño es el Universo?
- Es infinito.
- ¿Cómo lo sabes?
- Eso indica toda la información.
- Pero no ha sido demostrado.
- No.
- No lo has visto.
- No.
- ¿Cómo puedes estar seguro?
- No lo estoy. Nada más lo creo.
- Es lo mismo con el amor supongo". 


Una mente maravillosa.

domingo, 6 de julio de 2014

 "El pájaro rompe el cascarón. El cascarón es el mundo. El que quiere nacer tiene que romper un mundo. El pájaro vuela hacia dios, el dios se llama Abraxas."


Αβραχας


“Contempla el fuego, contempla las nubes y, cuando surjan los presagios y comiencen a sonar en tu alma las voces, abandónate a ellas sin preguntarte antes si le conviene o le parece bien al resto. Con eso no haces más que echarte a perder, tomar la acera burguesa y fosilizarte. Nuestro dios se llama Abraxas y es dios y demonio al mismo tiempo; entraña en sí el mundo luminoso y el oscuro. Abraxas no tiene nada que oponer a ninguno de tus pensamientos ni a ninguno de tus sueños. No lo olvides. Pero te abandonará cuando tú llegues a ser normal e irreprochable. Te abandonará y buscará otra olla en que cocer sus pensamientos”.
Hermann Hesse 'Demian'

jueves, 10 de abril de 2014

Mi muchacha salvaje.

"Mi muchacha salvaje, hemos tenido
que recobrar el tiempo
y marchar hacia atrás, en la distancia
de nuestras vidas, beso a beso,
recogiendo de un sitio lo que dimos
sin alegría, descubriendo en otro
el camino secreto
que iba acercando tus pies a los míos,
y así bajo mi boca
vuelves a ver la planta insatisfecha
de tu vida alargando sus raíces
hacia mi corazón que te esperaba.
Y una a una las noches
entre nuestras ciudades separadas
se agregan a la noche que nos une.
La luz de cada día,
su llama o su reposo
nos entregan, sacándolos del tiempo,
y así se desentierra
en la sombra o la luz nuestro tesoro,
y así besan la vida nuestros besos:
todo el amor en nuestro amor se encierra:
toda la sed termina en nuestro abrazo.
Aquí estamos al fin frente a frente,
nos hemos encontrado,
no hemos perdido nada.
Nos hemos recorrido labio a labio,
hemos cambiado mil veces
entre nosotros la muerte y la vida,
todo lo que traíamos
como muertas medallas
lo echamos al fondo del mar,
todo lo que aprendimos
no nos sirvió de nada:
comenzamos de nuevo,
terminamos de nuevo
muerte y vida.
Y aquí sobrevivimos,
puros, con la pureza que nosotros creamos,
más anchos que la tierra que no pudo extraviarnos,
eternos como el fuego que arderá
cuanto dure la vida".

"Mi muchacha salvaje" - Pablo Neruda

Por si acaso no te veo nunca más.

"Por si acaso no te veo nunca más
quiero que sepas que no fuiste viento ni brisa
ni chubasco ni aguacero
ni un día de sol ni de nubarrones oscuros

No fuiste bosque ni fuiste prado
ni ternero ni cabrito
quiero que sepas que ni césped ni mala hierba
ni un día de sol ni de nubarrones oscuros

Por si acaso no te veo nunca más
quiero que sepas que no fuiste margarita ni rosa
ni tulipán ni crisantemo
ni un olor guardo de ti en mi recuerdo

Y sin embargo echaré de menos
la brisa y el viento
el aguacero y el chubasco
al cabrito y al ternero
la mala hierba y el césped
la rosa y la margarita
el crisantemo y el tulipán
el recuerdo y el olor.
Todo ello ocurrirá en un día de sol y oscuros nubarrones".

martes, 8 de abril de 2014

CASI UNO.

El título "casi" parece no ser casualidad.

"Cuando llega la mañana
me agarro con fuerza,
me agarro con fuerza,
me agarro con fuerza.

Pero ya sabía 
que era hora de dejar
tu cuerpo apretado
casi dormido,

casi dormido,
casi dormido,
casi dormido...

Y algún día
en algún lugar,
si yo te vuelvo a ver...bailando
bailando... te voy a sonreír ,
te deseo lo mejor
mientras me inclino al hombro de mi amor verdadero,
bailando...

Y una vez bailamos, juntos nuestros cuerpos,
nuestros corazones casi uno,
casi uno,
casi uno...

Bailando,
bailando,
bailando,
bailando...

Yo me merezco pasar la 'vía'...Bailando
Mientras me inclino al hombro de mi amor... verdadero.
¡Bailando!
Bailando..."

Anoushka Shankar




sábado, 22 de marzo de 2014

LA MUJER SALVAJE

Su belleza es arisca, apartada de los modismos. Ella encanta por un no-sé-qué indefinible… pero también agrede la mirada. Es un tipo raro y no tiene habitat definido: vive en Catmandu, en el edificio de al lado o se trasladó ayer para Barroquinha. Y no dejó la dirección.
La mujer salvaje en casi todo es una mujer sencilla: coge el metro abarrotado de gente, aprovecha las rebajas, saca la basura y hay días en que desiste de salir porque se ve un guiñapo (se ve… hecha un trapo). Sin embargo en todo lo que hace exhala un frescor de libertad. Y también da escalofríos: tienes la impresión de que has visto a una loba al acecho. Te asustas, miras de nuevo… y quien está allí es la mujer dulce y simpática, arreglándose el pelo, casi una niña. Pero por un segundo viste la loba, la viste sí. Es ella, la mujer salvaje.
La sociedad intenta pero no puede domesticarla, ella evita las reglas. Cuando tú piensas que la capturó, se escapa como agua entre los dedos. Cuando piensas que finalmente la conoce, ella sorprende otra vez. Tiene el alma libre y solo se somete cuando quiere. Por eso escoge su pareja entre los que cultivan la libertad. ¿Y cómo los reconoce? Como toda loba, por el olor, por eso es bueno no abusar de los perfumes. Su movimiento tiene gracia, la mirada destila una sensualidad natural – pero, cuidado, no vayas pasándole la mano. Ella es un bicho, no te olvides. Le gusta el halago pero también araña.
Repara que hay siempre un mechón terco en su pelo: es el espíritu salvaje que sopla en su alma la refrescante sensación de estar unida a la Tierra. Es de ahí que viene su belleza y fuerza. Y su sabiduría instintiva. Sí, ella es sabia pues está en armonía con los ritmos de la Naturaleza. Por eso se conoce a si misma, sabe de sus ciclos de crecimiento y no sabotea la propia felicidad. Como todo bicho ella respeta su cuerpo pero no siempre resiste a las golosinas. ¿Una hippie del Mato, Gabriela del Charco? No necesariamente, la mayoría vive en la ciudad. Y hace días coquetea aquel vestidito negro básico de la vitrina. Y le encanta bailar en noche de luna llena. Ah, entonces es una bruja… Tal vez, ella no se interese por las etiquetas. Sabe que la inmensidad del ser no cabe en las definiciones.
A las mujeres les gusta hacer misterio. Ella no, ella es el misterio. Por una razón simple: la mujer salvaje sabe que la vida es una cosa asombrosa y perfecta y vivir el más sagrado de los rituales. Ella siente las estaciones y se mueve de acuerdo con los vientos, riendo de la lluvia y llorando con los ríos que mueren. Colecciona piedritas, habla con plantas y de una hora a otra quiere quedarse sola, no insistas. No, ella no es una esotérica deslumbrante pero vive deslumbrándose: con las heroínas de las películas, aquella librería nueva, el CD de aquel cantante… Ella se apasiona, sueña despierta y tiene insomnio por amor. Las injusticias del mundo la angustian pero ella respira profundo y renueva su fe en la humanidad. Lucha todos los días por sus sueños, adormece en medio de preguntas sin respuestas y se levanta con el susurro de las mañanas en su oído, un día más, perfecto para celebrar el inmenso misterio de estar vivo.
Ella equilibra en si cultura y naturaleza, moviéndose bella y poética entre los dos extremos de la humana condición. Ella es rara, sí, pero no es una aberración, un desvío evolutivo. Por el contrario: ella es la más arquetípica y genuina expresión de la feminidad, la eterna celebración del sagrado femenino. Ella está ahí en las calles, todos los días. La mujer salvaje todavía sobrevive en todas las mujeres pero la mayoría tiene miedo y la mantienen enjaulada. Ella es lo que todas las mujeres son, siempre lo fueron, pero la gran mayoría se olvidó.
Felizmente algunas lo recuerdan . Fueron incomprendidas, sí, pero lamieron sus heridas y encontraron el camino de vuelta a su propia naturaleza. Esta crónica es un homenaje a ella, la mujer salvaje, el tipo que fascina a los hombres que no tienen miedo de la femineidad . Ellos se ponen un poco nerviosos, es verdad, cuando de repente se ven delante de un especimen de estos. Por eso es que a veces suben corriendo al primer árbol. Pero es normal. Después se bajan, se aproximan desconfiados, cambian los olores y ahí… Bueno, ahí la Naturaleza sabe lo que hace.

"La mujer salvaje" por Ricardo Kelmer

domingo, 2 de marzo de 2014

21 GRAMOS

"Hay un número, oculto en cada acto de la vida, en cada aspecto del Universo.
Fractales, materia... hay un número que clama por decirnos algo.

No sé, lo que intento explicarle es que los números son una puerta para entender que es mayor que nosotros. El modo en que dos personas desconocidas llegan a conocerse.
Hay un poema de un escritor venezolano que empieza: 
'La Tierra giró para acercarnos más.
Gira sobre sí misma, y en nuestro interior, hasta que por fin nos reunió en este sueño'.
Tienen que ocurrir tantas cosas para que dos personas se conozcan. Y en el fondo, eso son las matemáticas".



21 Gramos

jueves, 20 de febrero de 2014

"Amores que crean... Amores sanos"

"El verdadero propósito de la pareja ni siquiera es 'estar juntos', sino 'crear juntos'... Una pareja que no crea va en contra del impulso del Universo"...

"Más importante que él o ella, la verdadera atención debería centrarse en nosotros mismos al momento de entrar en una relación... ¿Quién es él/la que está entrando en esta relación?.. ¿Estoy satisfecho conmigo mismo?.. ¿Puedo tolerar, o mejor aún, disfrutar, mi propia compañía?...

El hombre o mujer con quien formamos pareja no tiene el deber de amarnos, ni de sanarnos... No se puede entrar en una relación para sentirnos realizados, ni completos... Una relación que tiene como principio ser un paliativo para la propia soledad, frustración o desamor está condenada al fracaso...

Una persona que persigue al amor de su vida creyendo que este le dará lo que no puede darse a si mismo/a va derecho a una fatal decepción... Nadie puede darte lo que no te das tú a ti mismo/a...

Quien ve en su pareja su escape, o un terapeuta, poco a poco se condena al agotamiento, ya que no 'consigue lo que quiere' de su ser amado...

El verdadero propósito de la pareja ni siquiera es “estar juntos”... sino “crear juntos”... Una pareja que no crea va en contra del impulso del Universo... Una pareja es creadora de vida, actos, obras... Pueden ser hijos, cuentos, libros, cuadros, poesía, canciones, empresas, negocios...

En conjunto somos distintos... En una pareja somos tres: Tú... Yo... y la Relación... La relación se convierte en un ser por sí misma... Un ser que no tiene por qué invadir los caminos y mundos propios de cada individuo que la integra... Una pareja sana respeta mutuamente el espacio del otro... Mi espacio interior es sagrado, tan sagrado como el tuyo...

Yo Soy... satisfecho conmigo mismo... Tú Eres, satisfecha contigo misma... En la medida que esto sea así... crecemos juntos...



"Soy tú reflejo... soy un espejo... soy parte de esta trama de vida... buscador y encontrador... Yo Soy... simplemente, otro Tú"...




 Nicolás Tamayo

domingo, 2 de febrero de 2014

YO TE NOMBRO, LIBERTAD.

Por el pájaro enjaulado
Por el pez en la pecera
Por mi amigo que está preso
Porque ha dicho lo que piensa.

Por las flores arrancadas
Por la hierba pisoteada
Por el cuerpo torturado
De mi amigo que no canta.

Yo te nombro Libertad.

Por los dientes apretados
Por el nudo en la garganta
Por la rabia contenida
Por las bocas que no cantan.

Por el verso censurado
Por el beso clandestino
Por el joven exiliado
Por los nombres prohibidos

Te nombro en nombre de todos
Por tu nombre verdadero
Te nombro y cuando oscurece
Cuando nadie me ve
Escribo tu nombre en las paredes
De mi ciudad
Tu nombre verdadero
Tu nombre y otros nombres
Que no nombro por temor.

Por la idea perseguida
Por los golpes recibidos
Por aquel que no resiste
Y se queda en el camino.

Por el miedo que te tienen
Por tus pasos que vigilan
Por el déspota de turno
Por los hijos que te matan

Yo te nombro Libertad.

Por las tierras invadidas
Por los pueblos conquistados
Por la gente sin salida
Por los sueños atrapados.

Por el justo ajusticiado
Que no han dicho como y donde
Por el héroe asesinado
que jamás negó tu nombre.

Yo te nombro Libertad.


Gian Franco Pagliaro



martes, 14 de enero de 2014

EL ARTE DE ESTAR SOLO/A. (Para tener buenas relaciones)

"La gente se apega, y cuanto más te apegas a la otra persona, más se asusta la otra persona, más ganas tiene de escapar, porque hay una gran necesidad interior de ser libres.

El deseo d
e libertad es mucho mayor que cualquier otro deseo, es mucho más profundo que cualquier otro deseo. De ahí que uno pueda sacrificar incluso el amor, pero no pueda sacrificar la libertad, no forma parte de la naturaleza de las cosas. De ahí que la auténtica dicha sólo pueda ocurrir en tu soledad.

La soledad es un arte, sobretodo el arte de la meditación. Estar completamente centrado en tu propio ser sin ansiar a la otra persona; estar en tal profundo reposo contigo mismo que no necesitas nada más, eso es l a soledad. Te proporciona dicha eterna.

Si primero estás arraigado en tu ser y luego te diriges a una relación, el fenómeno es completamente distinto. En este caso puedes compartir, puedes amar y también puedes disfrutar este amor. Incluso cuando es momentáneo, puedes danzar, puedes bailar, y cuando desaparece, desaparece; no miras atrás. Eres capaz de crear otro amor, de modo que no hay necesidad de apegarse.

Das gracias a tu amante, das gracias al amor que ya no está ahí porque te enriqueció y te proporcionó algunos atisbos de la vida, te hizo más maduro.

No obstante, esto sólo será posible si estás algo arraigado en tu ser. Si el amor es todo lo que tienes, sin ninguna base meditativa, sufrirás, cada relación amorosa tarde o temprano se convertirá en una pesadilla.

Aprende el arte de estar solo, y dichosamente solo; entonces, todo será posible".

-OSHO

PROTESTE, COMPAÑERO.

“Proteste compañero cuando su compañera se tiene que hacer un aborto clandestino, y no en un hospital, con el cuidado, la protección y contención que tal hecho merece.

Proteste compañero cuando sus amigos tratan a las mujeres como putas, locas o histéricas.

Proteste compañero cuando sus amigos piensan que el lugar de la mujer es el que la tradición y la injusticia le ha otorgado.

Proteste compañero cuando su hermana no recibe todos los beneficios familiares que usted sí, en órdenes prácticos de la vida cotidiana.

Proteste compañero frente a la creencia de que la historia sólo la hicieron los hombres (aunque sí la escribieron).

Proteste compañero cuando a su hija le pasan todas estas cosas.

Proteste compañero cuando recibe halagos por el simple hecho de ser varón.

Proteste compañero cuando su madre es quien se sigue encargando de la organización del hogar, las tareas domésticas, como cuestiones fijamente consignadas.

Proteste compañero cuando percibe que goza de los beneficios de ser varón mientras una compañera está remando para alcanzar la misma situación. Y usted lo ve, claro que lo ve.

Proteste compañero cuando observa que están tratando de objeto a una compañera.

Proteste compañero cuando todo lo que se valoriza de una mujer entra en la matriz linda-fea.

Proteste compañero por haber nacido poderoso aunque usted no pidió dicho poder.

Proteste compañero por ser usted mismo víctima y victimario de ese poder.

Proteste compañero por la muerte de tantas mujeres en manos de tantos varones.

Proteste compañero al ver el cuerpo de una compañera expuesto como carne de matadero.

Proteste compañero contra usted mismo, cuando piensa que el placer sexual es más importante para usted que para su compañera.

Proteste compañero, porque nosotras y nosotros estamos protestando, y no como una forma de atacarlo a usted, si no a sus privilegios. Ceda y no se sienta menos hombre, sino más compañero.”

Anónimx.