martes, 21 de mayo de 2013

Revolucionarios de pacotilla. Eso somos.

"¡Andá a la concha de tu madre!
¿Queréis escuchar hasta el final? Esto no es un drama; es una farsa, aunque no lo parezca.
Si llegamos al final pasará lo de siempre: vosotros os levantaréis para aplaudir, y nosotros saldremos varias veces a saludar, y seremos cómplices de la farsa, de vuestra farsa. Luego volveréis a vuestra casa y todo seguirá igual. Seréis tan corruptos, tan hipócritas, tan mierdas como siempre. Pero tendréis la conciencia tranquila porque sois modernos, porque habéis aplaudido a rabiar una obra de izquierdas muy dura, "durísima tío..." No estáis de acuerdo con el mundo que os ha tocado. Pero no hay salida, no podéis cambiarlo. Hay que aceptar las reglas del juego. Pero vosotros no sois culpables, porque todavía sois capaces de echar una lagrimita por la revolución que no pudo ser. Sois unos farsantes hijos de puta que merecéis mi más profundo desprecio.
Durante un año he sido vuestro bufón. Me avergüenza no haber tenido el coraje de hacer esto mucho antes. Me niego a seguir siendo vuestro cómplice. ¡Venga, que siga la farsa!, pero a partir de esta noche no contéis conmigo".

Dante.

 Martín H.
"Que me disculpen las grandes preguntas por las pequeñas 
respuestas.
Verdad, no me prestes demasiada atención.
Solemnidad, sé magnánima conmigo.
Soporta, misterio de la existencia, que arranques hilos de tu cola.
No me acuses, alma, de poseerte pocas veces.
Que me perdonen todos por no saber ser cada uno de ellos,
cada una de ellas.
Sé que mientras viva nada me justifica
porque yo misma me lo impido.
Habla, no me tomes a mal que tome prestadas palabras patéticas
y que me esfuerce después para que parezcan ligeras"


Wislawa Szymborska

viernes, 10 de mayo de 2013

Un Hombre estructurado.

1.  No se apega a una mujer.
2. No crea antagonismos y rivalidades enfermizas con las mujeres.
3. No le teme a la mujer ni a su femenino interior.
4. Tiene un distanciamiento equilibrado con el sexo opuesto, sin odios (hombres agresivos), ni indiferente (hombre esquizoide), y por un acercamiento sin miedos irracionales (hombre apegado), ni antiguas culpas (hombre sumiso).
5. No se somete porque se respeta a si mismo.
6. No genera violencia porque respeta a los demás.
7. Sabe qué negociar y qué no.
8. No es un dechado de virtudes pero sabe amar.
9. No está fraccionado, no se mueve en el incesante vaivén del conflicto atracción-repulsión, ve el dilema, lo admite e intenta superarlo.
10. Sabe que aunque su masculinidad surge de lo femenino, tiene timón propio y un rumbo personal y específico. Entiende que la separación infantil de lo femenino es simplemente el inicio de un proceso para seguir creciendo como hombre.
11. Ama su femenino porque está emocionalmente reconciliado.
12. Lo cuida, lo incluye en su vida cotidiana y deja que se manifieste su femenino cuando así se requiera.
13. De acuerdo a la demanda, puede ser tan maternal como la mujer más tierna o tan furioso como el más bravo de los guerreros, pero luego cuando la situación lo restablece, regresa tranquilamente a su nivel basal y a la potencialidad mixta del Ying y el Yang que su masculinidad le permita.
14. Al sanarse internamente, no debe hacerse demasiados esfuerzos para acomodarse al amor, sólo deja que éste ocurra y se manifieste.



Agotar a las personas.

Una persona se agota cuando la consideramos un recurso o un espejo. Se agota cuando nos aferramos, cuando compramos su libertad a cambio de amor. Se agota cuando se cansa de cargar con nuestras expectativas, cuando se harta de simular para caber en su rol, cuando ya no puede ser espontánea con nosotros porque está tratando de acomodarse.

Agotamos cuando nuestro amor o nuestro odio es intenso pero mezquino, ese amor o ese odio quiere "todas las perdices", no se contenta con la única perdiz, la necesaria y la suficiente. Pasa que abusamos de la gente. Eso es agotarlos. Agotamos a una persona cuando la tenemos prisionera de un afecto, especulamos, cuando usamos la lógica del comerciante, cuando llevamos una libreta donde apuntamos todas sus faltas y luego vamos, como infames recaudadores, a cobrárselas. Agotamos si celamos, pero también si descuidamos al otro.

Agotamos a una persona querida cuando nuestro querer está repleto de exigencias, cuando hemos hecho contratos, cuando estamos llenos de promesas incumplidas y cuando la volvemos a atar a una nueva promesa. Agotamos cuando lo que amamos en el otro es el amor que nos tiene. Una persona se agota si nosotros, como parte de su historia personal, le infringimos cautiverio, la arrinconamos a su pasado, no la dejamos ser por nuestros prejuicios, creemos saber todo sobre ella y la damos por sentada, despreciamos sus intentos de cambio.

Un guerrero si ama, no agota a su amado. Porque trata siempre de tener ojos nuevos para la relación, porque hace que fluya creativamente, porque hace ofrendas y no exige, ni corrige, ni tolera, ni simula ni amenaza. Un guerrero cuando ama se da, pero no da lo que no puede, lo que es ilegítimo mantener como propio en una relación de poder: SU LIBERTAD.

Diego  Galo Ulloa 


lunes, 6 de mayo de 2013

Conjuro del Aire y del Fuego.

"Camino tus senderos
te custodio sin que sepas
voy rompiendo las cadenas
de una hueca existencia,
recorriendo el presente
ávidamente sin fronteras.

Deseo transmitirte
que es ahora el momento preciso,
no el tiempo que aún no llega,
lo pasado fue pisado
fue vivido sin que duela.

Transcurro... no me detengo
te arrastro en mi loca carrera, 
que tomes mis experiencias
que de mis lecciones aprendas,
que las hagas por siempre tuyas
a través de mi existencia.

Te cuento y te transmito
los errores se superan,
no alimentes eternos lamentos
deja que gire la rueda.

Cosecharás de mis frutos,
te diré ¿por qué pruebas?
compartiré todo contigo,
te ofrendaré mi fortaleza.

Y seré la vida misma,
y seré una nueva tierra
para estrenar cada día
recorrer con tus pasos
y limpiarte las penas.

Vivamos los instantes
verás que nada lo supera
comparte mi mundo y verás
que la cordura aquí no cuenta,
que no es la mejor compañera.

Te ofrezco beber mi locura,
y bajo el fuego de mis ojos
caminar vertiginosas sendas.
Tan sólo da el primer paso,
mis manos te ayudan,
mi alma te espera.

Abraza ferviente mi sombra
cuando transcurra la Luna Llena
y a la mediocridad de lo conocido
amor mío, no regresas.
Es más, sin duda diría
ni siquiera tú lo piensas".


miércoles, 1 de mayo de 2013

The Flower of Carnage.

"La nieve cae como si estuviese de luto por la mañana muerta,
Los aullidos de un perro callejero y los pasos de Geta atraviesan 
el silencio.
Camina con el peso de la Vía Láctea sobre sus hombros,
pero lo único que tiene es un parasol que abraza la oscuridad.
La mujer que camina por el camino de la vida
dejó atrás las lágrimas hace mucho tiempo.

En el río que hay ante ella ve cómo desaparecen en la distancia los faroles
de los viajeros.
Las grullas heladas que no se mueven, el viento y la lluvia que caen.
Su pelo sin arreglar, reflejado sobre la congelada superficie
y un único parasol, pero ni una sola lágrima.
La mujer que camina por el camino de la venganza
dejó atrás sus sentimientos hace mucho tiempo.

Justicia y compasión, lágrimas y sueños,
ayer y hoy, palabras que ya no la confinan.
La mujer que se dejó arrastrar por el río de la venganza
se dejó a sí misma atrás hace mucho tiempo."