jueves, 13 de junio de 2013

"Durante toda mi vida he sido defensor del individuo, de la personalidad, y no creo que haya leyes generales que sirvan para el individuo. Por el contrario, las recetas y las leyes no están ahí para él, sino para las multitudes, los rebaños, pueblos y colectividades. Las personalidades auténticas tienen un panorama más difícil, pero más hermoso; no disfrutan de la protección del rebaño, pero sí de las delicias de la propia fantasía, y cuando superan los años de la juventud tienen que afrontar una gran responsabilidad". (133)

Hermann Hesse  "Lectura para minutos"
"Opino que en mi generación se han echado a perder muchas más vidas humanas por un exceso de encarrilamiento e inhibición de la vida instintiva que por la causa contraria. Por eso, en algunos de mis libros me he erigido en defensor y auxiliador de esa vida reprimida de los instintos, pero nunca sin dejar de lado el respeto de las grandes exigencias que imponen los sabios y las religiones. Nuestra meta no es llevar una vida de libertinaje a costa de la bondad, el amor y la humanidad, sino que tenemos que buscar nuestro camino entre ambas exigencias, las de la naturaleza y las del espíritu, pero no un camino inflexible, sino cada cual el suyo, elástico, en el que alternen la libertad y la ligadura, como alternan la aspiración y la expiración" (223)

Hermann Hesse  "Lecturas para minutos"
"El hombre es una cebolla con cien capas envolventes, un tejido de muchos hilos. Los asiáticos de la antigüedad lo reconocieron y supieron exactamente, y el yoga budista inventó una técnica especial para desenmascarar la vana ilusión de la personalidad. El juego de la humanidad es divertido y diverso: la vana ilusión, para cuyo desenmascaramiento tanto se ha esforzado la India durante mil años, es la misma para cuyo apoyo y fortalecimiento se ha tomado tanto o más trabajo en Occidente" (357)

Hermann Hesse "Lecturas para minutos"
"No quiero que mi único motivo para vivir sea la vida; no quiero que mi único motivo para amar sea la mujer, necesito dar un rodeo y pasar por el arte, necesito el placer solitario y elaborado del artista para poder estar a gusto con la vida, incluso para poder soportarla" (394)

Hermann Hesse "Lecturas para minutos"
"Allí donde un poeta cosecha alabanzas y censuras, donde tiene repercusión o es objeto de burla, donde se le ama o se le condena, no es de sus pensamientos y sueños de lo que se habla, sino sólo de esa centésima parte que logra penetrar por el estrecho canal del lenguaje y no menos estrecho de la comprensión del lector" (439)

Hermann Hesse "Lecturas para minutos"
"Imagina tu ser como un lago muy profundo pero de escasa superficie. La superficie es la consciencia. Allí hay claridad, allí tiene lugar eso que llamamos pensar. Pero la parte del lago que constituye la superficie es infinitamente pequeña. Puede que sea la parte más bella e interesante, pues al contacto con la luz y el aire se remueve, se transforma y se enriquece el agua. Pero las partes que están en la superficie cambian constantemente. El agua asciende del fondo, desciende de la superficie, siempre hay corrientes, reajustes, desplazamientos y cada parte del agua quiere llegar alguna vez arriba. Al igual que el lago se compone de agua, nuestro yo o nuestra alma (no importa la palabra) se compone de miles y millones de partes, de un tesoro de posesiones, de recuerdos, de impresiones siempre creciente y cambiante. De todo ello nuestra consciencia sólo ve la pequeña superficie. El alma, no ve la parte infinitamente más grande de su contenido. Pues bien, aquellas almas en las que constantemente existe una corriente fresca y un intercambio entre el gran espacio oscuro y el pequeño campo del luz me parecen ricas, sanas y capaces de conseguir la felicidad. La mayoría de las personas albergan miles y miles de cosas que jamás ascienden a la superficie, que se pudren dentro y atormentan. Por eso, porque están podridas atormentan, chocan una y otra vez con el rechazo de la conciencia; están bajo sospecha y se las teme. Este es el sentido de toda moral: ¡lo que se reconoce como perjudicial no debe salir a la superficie! Pero nada es perjudicial, ni nada útil, todo es bueno o todo es indiferente. Cada individuo lleva cosas en sí que le pertenecen, que son buenas para él y que le son propias, pero que no deben acceder a la superficie. Si subieran, dice la moral, sería una desgracia. ¡Pero quizá fuera una suerte! Por eso tiene que subir a la superficie, y el hombre que se somete a una moral empobrece" (502)

Hermann Hesse "Lecturas para minutos"

lunes, 10 de junio de 2013

Las ruinas son un regalo.

"¿Recuerdas cuándo me dijiste que deberíamos vivir juntos y ser infelices para poder ser felices? Considera una prueba de lo mucho que te quiero el haber pasado tanto tiempo desgastándome en el intento para ver si funcionaba.
Una amiga me llevó a un sitio impresionante el otro día, se llama el Augusteo; Augusto lo construyó  para que albergaran sus restos. Cuando llegaron los bárbaros lo arrasaron, junto con todo lo demás. El gran Augusto, el primer gran emperador de Roma, ¿cómo podría haber imaginado él que Roma, o lo que para él era el mundo entero, acabaría un día en ruinas? Es uno de los lugares más silenciosos y solitarios de Roma. La ciudad ha ido creciendo a su alrededor durante siglos, es como una bella herida, como un desengaño amoroso al que te aferras por el placer del dolor.
Todos queremos que nada cambie. Nos conformamos en vivir infelices porque nos da miedo el cambio, que todo quede reducido a ruinas. Pero al contemplar ese sitio, el caos que ha soportado, la forma en que ha sido adaptado, incendiado, saqueado... y luego ha hallado el modo de saberse levantar, me vine arriba. A lo mejor, mi vida no ha sido tan caótica y es el mundo el que lo es, y el único engaño es intentar aferrarse a ella a toda costa. Las ruinas son un regalo. Las ruinas son el camino a la transformación".

COME REZA AMA

domingo, 9 de junio de 2013

sábado, 8 de junio de 2013

La Serpiente y su simbolismo esotérico.

*Venerada desde la Antigüedad:

La serpiente es el primer Animal/símbolo entre la cultura espiritual India (más que los Búfalos y Águilas). Estos Animales del Alma poseían la sabiduría de la Naturaleza e igual que ella, mostraban buenos y malos poderes. Las serpientes eran consideradas como protectoras, animales de buena suerte y Animales Medicina con grand
es poderes curativos.

Los Indios las rezaban para pedir la curación de un ser querido. En la mitología de los Indios Norteamericanos, la divinidad a la que llaman Serpiente Cornuda o Monstruo del Agua, es la protectora de las fuentes de agua y vida que emanan de la Tierra.

Los Hopis realizaban rituales que incluían danzas y bendiciones a estos Animales para invocar la lluvia, porque creían que por su forma sinuosa, la Serpiente estaba emparentada con los relámpagos que preceden la lluvia.

*La serpiente entre las culturas antiguas mesoamericanas:

La Serpiente fue un Animal fundamental dentro del imaginario mítico. Prácticamente en todos los periodos y en todas las culturas hubo representaciones de este Animal, que se asoció al ámbito terrestre, al inframundo y a la renovación de la vegetación.

Se consideraba también que conducía a los humanos por diferentes sitios del Cosmos y ordenaba el tiempo y el calendario; asimismo relacionado con la Tierra y sus frutos, los orígenes y los destinos, la luz y los colores, la legitimidad y el poder.

Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada con cabeza humana, reinaba como dios de la estrella matutina y vespertina y, con ello, de la muerte y de la resurrección.
La serpiente es un ser complejo, pues, en su naturaleza divina se mezclan las cualidades de una criatura terrestre y celeste.

*Sabiduría y poder curativo de la serpiente que se come la cola

Si la serpiente muerde su cola significa unión eterna. En la antigua Grecia tenemos a Ouroboros (el rey de las Serpientes), que se devoraba continuamente por la cola (Sakti en la India), mientras se regeneraba desde dentro. El final es el comienzo (simboliza la unidad de la materia).

*Simbolismo de la serpiente en otras culturas antiguas:

Los druidas celtas, los egipcios, los persas, los indios orientales, los asiáticos, los mongoles, algunas tribus de la Polinesia, los indígenas americanos y los aztecas consideraron a la Serpiente como un símbolo de poder, sabiduría, curación, vida y sexualidad.

Los Celtas denominaban Oiw a la energía absoluta que dirige la creación y la destrucción del mundo, un proceso cíclico de nacimiento y muerte que se renueva a cada instante. El Dios Celta de los Animales, Cernunnos, sostiene una Serpiente, símbolo de fecundidad, nacimiento, sabiduría y también con un significado funerario.

La Serpiente Blanca, Dama del Lago artúrica, es la diosa blanca Rhiannon, amante de Merlín. Para los Celtas, el huevo de Serpiente es un símbolo del saber mágico y del eterno fluir del tiempo, y la Serpiente ya nacida es un símbolo de fertilidad masculina (Animal totémico fálico universal) y de regeneración ante la muerte.

*La serpiente en las leyendas:

También se menciona en leyendas los poderes de los dientes de Serpiente, significando que con su mordedura se alcanzaba la sabiduría, por pérdida de la inocencia (la Serpiente es guardiana de los secretos, del Árbol de la Ciencia en el Cristianismo y de las puertas de los tesoros en la Mitología Hindú). La figura de Naga, ser con cuerpo de Serpiente y cabeza de hombre, representa la sabiduría y la meditación y, como talismán, favorece la concentración de la mente.

El caduceo o vara de Mercurio es el símbolo principal de la alquimia, con sus dos Serpientes enfrentadas como símbolo del equilibrio, es el bastón de Asclepio o Esculapio (dios de la medicina, la curación y principal deidad de las profecías y adivinaciones, hijo de Apolo).

En Occidente la Serpiente tiene significados ambivalentes. Por un lado, sabiduría y poder curativo, por otro, tentación, diablo y pecado. Aunque en la Biblia, Moisés utiliza una Serpiente de bronce como instrumento de curación, y Cristo recomienda a sus discípulos que sean sabios como Serpientes.

*La Energía del Universo:

Desde los inicios de la civilización, la Serpiente es ampliamente representada en relación con la tierra, el agua y los poderes fecundadores, es la fuerza creadora de vida, la energía Kundalini.

La Medicina de Serpiente es conocimiento, regeneración, paz, salud, eternidad. La Serpiente es maestra de todo lo femenino, detenta poder y sabiduría, y es la mejor instructora en todo lo relacionado con el agua, con lo fluido y con el cambio.

El hecho de que la Serpiente mude su piel al crecer se acepta como una metáfora de la manera en que el ser humano muda viejos hábitos y antiguas pautas de pensamiento para crecer y alcanzar un nivel superior de energía y de consciencia. Es la transmutación. Invita a realizar un profundo cambio evolutivo que nos regenerará totalmente para ascender hacia el Uno.



Pilar Zamarra San Joaquín
Terapeuta, escritora e investigadora


"En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás"

Jaques Benigne Bossuet