martes, 31 de diciembre de 2013

HAY QUE BUSCARSE UN AMANTE

Muchas personas tienen un amante y otras quisieran tenerlo. Y también están las que no lo tienen, o las que lo tenían y lo perdieron. Y son generalmente estas dos últimas, las que vienen a mi consultorio para decirme que están tristes o que tienen distintos síntomas como insomnio, falta de voluntad, pesimismo, crisis de llanto o los mas diversos dolores.

Me cuentan que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan nada más que para subsistir y que no saben en que ocupar su tiempo libre. En fin, palabras más, palabras menos, están verdaderamente desesperanzadas.

Antes de contarme ésto ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnostico seguro: "Depresión" y la infaltable receta del antidepresivo de turno.

Entonces, después de que las escucho atentamente, les digo que no necesitan un antidepresivo; que lo que realmente necesitan, ES UN AMANTE!

Es increíble ver la expresión de sus ojos cuando reciben mi veredicto.

Están las que piensan: ¡Como es posible que un profesional se despache alegremente con una sugerencia tan poco científica! Y también están las que escandalizadas se despiden y no vuelven nunca más.

A las que deciden quedarse y no salen espantadas por el consejo, les doy la siguiente definición:

Amante es: "Lo que nos apasiona". Lo que ocupa nuestro pensamiento antes de quedarnos dormidos y es también quien a veces, no nos deja dormir.

Nuestro amante es lo que nos vuelve distraídos frente al entorno. Lo que nos deja saber que la vida tiene motivación y sentido. A veces a nuestro amante lo encontramos en nuestra pareja, en otros casos en alguien que no es nuestra pareja. También solemos hallarlo en la investigación científica, en la literatura, en la música, en la política, en el deporte, en el trabajo cuando es vocacional, en la necesidad de trascender espiritualmente, en la amistad, en el estudio, o en el obsesivo placer de un hobby... En fin, es "alguien" o "algo" que nos pone de "novio con la vida" y nos aparta del triste destino de durar.

Y que es durar? - Durar es tener miedo a vivir. Es dedicarse a espiar como viven los demás, es tomarse la presión, deambular por consultorios médicos, tomar remedios multicolores, alejarse de las gratificaciones, observar con decepción cada nueva arruga que nos devuelve el espejo, cuidarnos del frío, del calor, de la humedad, del sol y de la lluvia.

Durar es postergar la posibilidad de disfrutar hoy, esgrimiendo el incierto y frágil razonamiento de que quizás podamos hacerlo mañana.

Por favor no te empeñes en durar, búscate un amante, se vos también un amante y un protagonista... de la vida.

Pensar que lo trágico no es morir, al fin y al cabo la muerte tiene buena memoria y nunca se olvidó de nadie. Lo trágico, es no animarse a vivir; mientras tanto y sin dudar, búscate un amante... La psicología después de estudiar mucho sobre el tema descubrió algo trascendental:

"Para estar contento, activo y sentirse feliz, hay que estar de novio con la vida".

HAY QUE BUSCARSE UN AMANTE – JORGE BUCAY

lunes, 30 de diciembre de 2013

ORGASMO

"Sueño morir por segundos junto a tu vientre,
matarte momentáneamente mas de dos veces
mientras tu respiración me dicte el ritmo de tu muerte,
quiero besar tus pechos con mi lengua,
serpiente buscando el veneno
fluyente de tus pezones,
esos pezones que parecen volcanes…
Manantiales del pecado
donde caigo al segundo círculo infernal,
donde me ahogo junto a las mieles del delirio.
Quiero estar unido a ti,
lengua a lengua,
codo a codo,
vagina …Falo.
Desaparecer entre las nubes
y encontrar los ocasos.
Morir de sombra y verso
morir desgarrados.
Quiero morder tus labios,
rasgar tu espalda,
meterme entre tu aroma
de mañana temprana.
Morder tus lóbulos
llegar al fin de tu alma,
luego prender la luz
y apagar tus ganas,
mientras te susurro un verso
una canción, un mañana.
Después te pondrás mi camisa
y volaras por la cama,
te volveré a desvestir
y jugaré con tus aguas,
me filtraré entre tus versos
para delinear la calma,
y así hasta morir
o hasta que nos detenga el alba."



 Luis Carlos Rodríguez Castro
"Algún día, en cualquier parte, indefectiblemente te
encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz 
o la más amargas de tus horas".


Pablo Neruda

sábado, 7 de diciembre de 2013

LILITH, LA SALVAJE... LA MADRE DE LAS SUBVERSIVAS... (la primera esposa de Adán)

Regresé de mi sueño (volví a mi realidad)
y no te hallé.
Sentí que me perdía
en la selva madura,
sin más armas que mi desnudez.

La Conciencia del Tiempo
fue un puñal en mi carne.
Deshojando los miedos,
temores infantiles en Sangre de Mujer.

(Adán) Te elevabas austero
cubriéndome de sombras
y a pesar de la ausencia,la decisión 
se abrió paso en mi mente.
Con la naturalidad de las Mareas
te abandoné... Huí !!

Huí del Paraíso y la esclavitud
sin mirar atrás, 
dejé las cosas y las criaturas sin nombre

TODO se volvió Salvaje... Natural
Había creado el Caos.

Con tus manos, hombre, extendidas en mi espalda
para que no me fuera,
eché a andar libre de culpas.

Crucé los límites del Edén,
hacia una tierra oscura,
sin amo ni dueño.
Con la soledad encendida
y el genio atado a los pies.

Busqué, busqué mi propia Luz.
Después de haber dejado la pasión inconclusa
y el deseo al borde del Abismo.

Fui la Madre,
la Hija,
la Esposa fiel de Mil Demonios,
Maldita...
Maldita para siempre
pero tras encontrar mi Luz 
Amada para toda la Eternidad.

Basado en un poema
de Claudia Villafañe
poetisa mexicana —



sábado, 30 de noviembre de 2013

En honor a Bastet.

A UN GATO:
"No son más silenciosos los espejos
ni más furtiva el alba aventurera;
eres, bajo la luna, esa pantera
que nos es dado divisar de lejos.
Por obra indescifrable de un decreto
divino, te buscamos vanamente;
más remoto que el Ganges y el poniente,
tuya es la soledad, tuyo el secreto.
Tu lomo condesciende a la morosa
caricia de mi mano. Has admitido,
desde esa eternidad que ya es olvido,
el amor de la mano recelosa.
En otro tiempo estás. Eres el dueño
de un ámbito cerrado como un sueño."
Borges, en El oro de los tigres (1972)


GATIDAD:
"La gata
 entra en la sala en donde estamos reunidos.
No es de Angora, no es persa
Ni de ninguna raza prestigiosa.
Más bien exhibe en su gastada pelambre
Toda clase de cruces y bastardías.
Pero tiene conciencia de ser gata.
Por tanto
Pasa revista a los presentes,
Nos echa en cara un juicio desdeñoso
Y se larga.
No con la cola entre las patas: erguida
Como penacho o estandarte de guerra.
Altivez, gatidad,
Ni el menor deseo
De congraciarse con nadie.
Duró medio minuto el escrutinio.
Dice la gata a quien entienda su lengua:
Nunca dejes que nadie te desprecie."
José Emilio Pacheco, en El silencio de la luna: poemas, 1985-1996











CÓMO LLAMAR A UN GATO:
"nombre a un gato es harto complicado,
desde luego no es un juego para los muy simplones.
Pueden pensar ustedes que estoy algo chiflado
cuando digo que al menos ha de tener tres nombres.
Lo primero es el nombre que le damos a diario;
como Pedro, Alonso, Augusto o Don Bigote;
Como Víctor o Jorge o el simpático Paco.
Todos ellos son nombres bastante razonables.
Los hay más bonitos y que suenan mejor
para las damas y los caballeros,
como Admetus, Electra, Démeter, o Platón,
pero todos son nombres demasiado discretos.
Y un gato ha de tener uno más especial,
que sea peculiar, algo más digno.
¿Cómo, si no, va a alzar su rabo vertical
o atusar sus bigotes y mantenerse altivo?
De nombres de este tipo os puedo dar un quórum
como son Mankostrop, Quoricopat o Qaxo,
también Bamboliurina o, si no, Yellylorum,
son nombres que jamás compartirán dos gatos.
Pero a pesar de todo, nos queda un nombre más,
y ése es el que tú nunca podrás adivinar,
el nombre que los hombres jamás encontrarán.
Que SÓLO EL GATO LO SABE y no confesará.
Si un gato ves en meditación,
el motivo nunca te asombre.
Su mente está en contemplación
de la Idea Una de su nombre.
Su inefable, efable,
efainefable,
único, oscuro, inescrutable Nombre."
T.S. Eliot, “The Naming of Cats” (traducción de R. Ortiz, en: El libro de los gatos habilidosos del Viejo Possum, Valencia: Pre-Textos, 2001; original 1939)



jueves, 19 de septiembre de 2013

"Si me hiciera cosquillas el roce de los amantes
que no borra ni las patas de gallo ni la risa sin dientes
sobre magras quijadas en la vejez enferma,
el tiempo y las ladillas y el burdel de amoríos
me dejaría frío como manteca para moscas,
las espumas del mar bien podrían ahogarme
cuando rompen y mueren al pie de los amantes".

Dylan Thomas

jueves, 5 de septiembre de 2013

"Siempre he creído que no hay nada más sexy que un cerebro sexy. Una mente con curvas, musculada, con profundidades, abierta y hospitalaria, generadora de ideas y con capacidad para la asimilación y la asociación, es garantía de éxito. Y gran parte de este éxito, así como el carácter lo da el viajar, en el cerebro lo da la lectura. De modo que, queridas mías, os podría asegurar que saber seducir es haber sabido dejarse seducir por la lectura"


"El Método Valérie"(Valérie Tasso)

Las Siete Dimensiones y los Siete Cuerpos.

De la misma forma en que una oruga que vive toda su vida en tan sola una de las hojas de un árbol, considera que esa hoja es todo su mundo, así nosotros los seres humanos, pensamos que este mundo físico lo es todo, sin considerar que existen en este universo, en nuestra naturaleza, múltiples dimensiones que por el hecho de que nuestros sentidos ya atrofiados no puedan ver, esto no quiere decir que no existan. Nuestro mundo es multidimensional pero el hecho de ir perdiendo 7 de los 12 sentidos que en otro tiempo poseíamos solo nos permite ver, sentir, captar parte de este mundo físico.

El estudiar las infinitas posibilidades que se pueden abrir al estudiante gnóstico, al penetrar consiente y positivamente en las múltiples dimensiones existen en la naturaleza, es extraordinario. En el mundo existen muchos fenómenos que no pueden explicarse sin que tomemos en cuenta la posibilidad de estar viviendo en un mundo de muchas dimensiones, solo basta recordar las lluvias de peces, las desapariciones misteriosas, la levitación de los santos como San Francisco de Asís o de José de Cupertino, el famoso triangulo de las Bermudas, solo explicadas a merced de la existencia de mundos paralelos a este.

El Ser humano tiene un sentido denominado el “Sentido Espacial”, este sentido es la capacidad de percibir el mundo en sus distintas dimensiones, nuestro sentido espacial debido a nuestros defectos psicológicos y pasiones, solo permite captar el mundo físico. Seres que han logrado el desarrollo de este sentido espacial, pueden entonces percibir el mundo en forma integral, no solo desde el mundo físico, sino pueden percibir las distintas dimensiones del Espacio.

Nosotros los seres humanos que vivimos actualmente en la faz de este mundo, nuestro sentido espacial nos permite captar sensaciones, percepciones y conceptos. Un animal superior como el caballo, el gato, la vaca, etc., tiene sensaciones y percepciones, pero no tiene conceptos, que le permitan corregir en un momento dado lo que percibimos. Un animal inferior como el caracol es guiado por la brújula placer-dolor y trata siempre de alcanzar el borde de la hoja sobre la que deliciosamente descansa, e instintivamente se aleja de la hoja muerta. Todos los movimientos del caracol se procesan en una sola línea, yendo de lo desagradable a lo agradable; fuera de esa sola línea nada existe para el caracol; esa línea es todo su mundo; el mundo es para el caracol una sola línea.

No debe de extrañarnos entonces la posibilidad de que existan otros mundos paralelos al nuestro, que estemos viviendo en ellos, pero que por lo degenerado de nuestros sentidos seamos incapaces de percibirlos. Son 7 mundos paralelos los que conforman nuestro mundo, aunque existen muchos más, pero 7 son los principales y que deberemos ir conociendo, no solo desde el punto de vista teórico, sino aún más desde el punto de vista práctico. Estas son en orden por su densidad o materialidad: 1.- Físico, 2.- Vital, 3.- Astral o de los sueños, 4.- Mental, 5.- Causal o de la Voluntad, 6.- Conciencia o del alma y 7.- Mundo del Ser.

Lo mas interesante de todo esto es que a cada uno de estos mundos paralelos se encuentra en íntima relación con un cuerpo, es decir, que el ser humano es también séptuple en su constitución interna, ya dijera Hermes en su tabla de esmeralda “Así como es arriba, es abajo”, así como es la naturaleza, es también el Ser humano, tenemos pues 7 cuerpos.

Uno verdaderamente se asombra que estas afirmaciones que en esta ocasión estamos diciendo, tienen fundamento entre la cábala hebrea, en el árbol de la vida, pues aquí encontramos su equivalencia de estos siete cuerpos y estos siete mundos paralelos en lo que se llaman los sephirotes cabalísticos o semillas divinas. Así tenemos que el mundo físico y el cuerpo físico es Malkuth, el mundo vital y el cuerpo vital o etérico es Jesod, el mundo astral y cuerpo astral es Hod, el mental es Netzach, el causal es Tipheret, el de la conciencia o alma es Geburah y el mundo del Ser le corresponde a Chesed.

Si damos un vistazo al mundo oriental, tendremos la misma concordancia pero en lengua sánscrita. Físico es Stula Sarira. Vital es Lingam Sarira. Astral es Kamas. Mental es Manas Inferior. Causal es Manas Superior. Conciencia es Budhi. Ser es Atman. El Mundo Físico es lo que apenas estamos adentrándonos a conocer a través de nuestra ciencia actual, es el que captamos a través de la ventana de nuestros 5 sentidos, y vivimos en el a través de nuestro cuerpo físico. Lo aceptamos porque podemos verlo, sentirlo, palparlo, etc.

Sigue del mundo Físico el mundo vital, este mundo la ciencia ya está aceptándolo, pues el avance de la óptica, de la física, de la química, de la electrónica, han hecho posible no solo que se sugiera la posibilidad de que exista un mundo paralelo, el hiperespacio del que hablara el sabio Albert Einstein, sino que inclusive ya hasta se haya podido fotografiar un segundo cuerpo en el ser humano, denominado como el cuerpo bio-plástico, comúnmente conocido por todos nosotros como el aura, esto es lo que ya Paracelso mencionara como la Mumia, el mismo Ninsus Formativus de Emmanuel Kant.

En la Gnosis a este segundo cuerpo preferimos llamarle cuerpo vital, por que es el que garantiza la existencia del cuerpo físico, es el que le da vida, la reproducción de la especie, los diversos cambios del organismo a través de la vida, las percepciones y extra-percepciones e inclusive la imaginación y la voluntad dependen de este segundo cuerpo. Más tenemos un tercer cuerpo, denominado como cuerpo astral, cuerpo de sidere, cuerpo sideral, kamas, etc. Lo más interesante de esto es que tal cuerpo lo utilizamos cada vez que vamos a dormir sin excepción. Queremos decir con esto que un Sueño es lo mismo que andar con nuestro cuerpo astral en el mundo de los sueños.

El Mundo Astral es el mundo de los sueños, todos visitamos esta región cada vez que vamos a dormir, es un mundo paralelo, en el cual vivimos y nos desenvolvemos a través de nuestro cuerpo astral. Un sueño es una vivencia a través de nuestro cuerpo astral.

El mundo astral es el mundo de los símbolos, donde las realidades del espíritu toman el aspecto mítico, mitológico para darnos a conocer verdades trascendentales, solución a muchos problemas, e sencillamente una guía en nuestro diario vivir. El mundo astral es la eternidad, donde el pasado, el presente y el futuro se hermanan en un eterno ahora, es así que es posible que consiente podamos ver en un sueño el pasado, incluyendo otras existencias, y es posible también que pueda uno ver el futuro. Quizás más de uno de nosotros ha tenido un sueño que más tarde se viva en el mundo físico, o quién de nosotros no ha soñado en una época remota que desconocemos.

El mundo astral se encuentran centros de sabiduría, donde uno puede asistir consiente y positivamente a recibir enseñanzas de los más grandes y sabios maestros de la fraternidad blanca y conocer los grandes misterios de la naturaleza y el cosmos infinito. En este mundo paralelo denominado astral o de los sueños también podemos indagar sobre nuestro propio mundo interior, sobre lo que se encuentra en el subconsciente, sobre el origen de nuestros problemas, traumas, adversidades, etc. Podemos vernos de cuerpo entero tal como somos y no como aparentemente somos. Podemos estudiar los distintos elementos psicológicos indeseables que en nuestro interior cargamos.

Cada ser humano emana de parte superiores divinales, estos son el Real Ser interior de cada uno y el eterno principio femenino divinal. Dios como padre es sabiduría y dios como madre es amor, el ser humano tienen un padre que esta en secreto y una madre divina, si nosotros lográramos estar consientes en el mundo de los sueños, si lográramos hacer conciencia de lo que de por si hacemos siempre cada vez que dormimos, podríamos platicar cara a cara con nuestros padres internos y recibir de ellos conocimientos superiores.

El mundo astral está regido por la luna, y por este motivo son más fáciles el despertar de la conciencia en creciente y un poco más difíciles en menguante, cada uno de los cuerpos tiene un planeta regente, no es por ello extraño que entre los piachis con algunas formulas de plantas, precisamente en luna creciente trabajen para salir en astral conscientemente. En el mundo astral no existe la gravedad, podemos volar y viajar a lugares remotos para investigar, por ejemplo a Egipto, a las zonas arqueológicas de Yucatán, a las misteriosas tierras de los andes, etc.

El mundo astral o mundo de los sueños es un medio a través del cual podemos conocer las maravillas del universo, en forma directa, por si mismos, dejar de teorizar, guiarse de manera correcta en este sendero, liberarse de una vez de este laberinto de teorías y equilibrar el Ser y el Saber para que surja la comprensión creadora.

“Hermanos ha llegado la hora en que debemos dejar de teorizar, es urgente que vayamos al grano, a los hechos. Mirar en derredor nuestro en la vida es práctica hermanos; el tiempo de estar teorizando y especulando ya pasó. En el ocultismo debemos ser prácticos porque es necesario que el ser humano pueda ver esos mundos internos de los cuales habla tanto la Teosofía. Es indispensable que los estudiantes se adiestren en su cuerpo Astral. Creo que vosotros no ignoráis el trío aquél de Cuerpo, Alma y Espíritu. Ciertamente el alma está envuelta en un cuerpo astral, es un cuerpo maravilloso. Con ese cuerpo podemos entrar y salir del cuerpo físico a voluntad, podemos visitar los mundos superiores, transportarnos a otros planetas, etc.”…

“Así es como nos volvemos prácticos hermanos; en vez de estar pensando es mejor asistir a los templos de Jinas, hablar con los Elohim y poder recibir las enseñanzas directas de labios a oídos. Ha llegado la hora mis caros hermanos, de ser prácticos. La vida ahora marcha sobre rieles y la teoría se está quedando a un lado. Las escuelas que no se pongan al día en cuestión práctica quedarán echadas al olvido, es decir quedarán como escuelas retardatorias.”… (SAW)



jueves, 15 de agosto de 2013

TODOS LOS HUMANOS SUFREN LA MISMA ENFERMEDAD.

"Quiero que te imagines que vives en un planeta donde todas las personas padecen una enfermedad en la piel. Durante dos mil o tres mil años, la gente de este planeta ha sufrido la misma enfermedad: todo su cuerpo está cubierto de heridas infectadas, que cuando se tocan, duelen de verdad. Evidentemente, la gente cree que esta es la fisiología normal de la piel. Incluso los libros de medicina describen dicha enfermedad como el estado normal. Al nacer la piel está sana, pero a los tres o cuatro años de edad, empiezan a aparecer las primeras heridas y en la adolescencia, cubren todo el cuerpo.
¿Puedes imaginarte cómo se tratan estas personas? Para relacionarse entre sí tienen que proteger sus heridas. Casi nunca se tocan la piel las unas a las otras porque resulta demasiado doloroso, y si, por accidente, le tocas la piel a alguien, el dolor es tan intenso que de inmediato se enfada contigo y te toca a ti la tuya, solo para desquitarse. Aun así, el instinto del amor es tan fuerte que en ese planeta se paga un precio elevado para tener relaciones con otras personas.

Bueno, imagínate que un día ocurre un milagro. Te despiertas y tu piel está completamente curada. Ya no tienes ninguna herida y no te duele cuando te tocan. Al tocar una piel sana se siente algo maravilloso porque la piel está hecha para la percepción. ¿Puedes imaginarte a ti mismo con una piel sana en un mundo en el que todas las personas tienen una enfermedad en la piel? No puedes tocar a los demás porque les duele y nadie te toca a ti porque piensa que te dolerá.

Si eres capaz de imaginarte esto, podrás comprender que si alguien de otro planeta viniera a visitarnos tendría una experiencia similar con los seres humanos. Pero no es nuestra piel la que está llena de heridas. Lo que el visitante descubriría es que la mente humana padece una enfermedad que se llama miedo. Al igual que la piel infectada de los habitantes de ese planeta imaginario, nuestro cuerpo emocional está lleno de heridas, de heridas infectadas por el veneno emocional. La enfermedad del miedo se manifiesta a través del enfado, del odio, de la tristeza, de la envidia y de la hipocresía, y el resultado de esta enfermedad son todas las emociones que provocan el sufrimiento del ser humano".


miércoles, 14 de agosto de 2013

SÉ REBELDE


El primer fundamento es ser rebelde.
Todas las religiones destruyen el potencial de rebelión en los seres humanos. Es obvio, porque enseñar a rebelarse consiste en enseñar a las personas a oponerse a la tradición, las convenciones, la sociedad, la religión. Todos esos son intereses creados. La rebelión tiene que ser aplastada completamente. Pero en el instante en que el espíritu de rebelión muere en una persona, esta vive en una existencia inerte, porque el espíritu de rebelión es el verdadero espíritu.
Las religiones han enseñado exactamente lo contrario.
Enseñan a creer.
Yo te enseñaré a dudar.
Enseñan a tener fe.
Yo te enseñaré a indagar.
Te dan todo digerido.
Pero te digo que no te servirá de nada si no lo consigues con tu propio esfuerzo. Un DIOS que te dan en la mano no vale nada.
Unas escrituras sagradas que vienen de la tradición y solo se repiten como loros son suicidas. Con ellas te estás envenenando porque cuanto más sepas, menor es la posibilidad de que busques, indagues, encuentres.
Cuando te haces a la “tonta idea” de que ya sabes, no surge la necesidad de investigar. La necesidad de investigar surge solo cuando sientes que no sabes nada. Pero ninguna religión te dice que no sabes nada sino que te inculca conocimientos, catecismo, doctrinas y dogmas por la fuerza. Llenan tu mente con toda clase de palabras vacías. Una palabra siempre esta vacía sino contiene tu experiencia.
Mi palabra no puede ser un alimento para ti. Estará vacía, pues solo es el recipiente. ¿Cuál es el contenido? No hay manera de comunicar el contenido. Puedo transmitirte el contenedor, la palabra, pero ¿Cómo te transmito mi experiencia, que siempre queda atrás? Recibes la palabra y veo en tus manos una palabra vacía y muerta, pues lo que te quise expresar, comunicar, transferir, se quedó, nunca abandono mi ser.
Por eso la verdad es inexpresable.
Solo los “tontos” insisten en hablar de la verdad. Estos “tontos” creen que lo que dicen es la verdad, pero solo dicen bla bla bla. Son charlatanes y creen que transmiten algo porque no tienen nada más que la palabra. Por eso creen que transmitieron algo. Pero el hombre que sabe no cree que sea posible comunicar la verdad, Sí puede inspirarte para que indagues, pero no puede transmitirte la Verdad como tal.
Así pues, lo primero es el espíritu de rebelión, que implica duda, escepticismo, búsqueda. Y este requiere mucho valor, porque estarás en contra de todos los que se detentan el poder: los políticos, los sacerdotes, los más ricos, los pedagogos de las universidades. Los que ocupan las posiciones de poder.
Tu esfuerzo por indagar es una declaración contra ellos, que dicen: "Jesucristo encontró la Verdad; no tienes de que preocuparte. Basta que con que creas en Jesucristo". Pero eso es tan tonto como decir: "Albert Einstein descubrió la teoría de la relatividad. No te preocupes por la teoría de la relatividad; basta con que tengas fe en Albert Einstein y todo estará bien". ¿Crees que teniendo fe en Albert Einstein vas a entender de qué trata la teoría de la relatividad? ¿Qué tiene que ver tu fe en Albert Einstein con la teoría de la relatividad? No guarda ninguna relación.
Pasa lo mismo con Krishna, Zarathustra, Buda, Mahoma, Jesús. Con solo tener fe en Jesús, es imposible que sepas lo que el sabía. Para empezar, ¿Cómo sabes que sabía? En segundo lugar, ¿Cómo puede anular el escepticismo que te acompaña desde tu nacimiento?
La fe se aprende.
La duda es tu habilidad natural.
La existencia te da la cualidad de dudar y los intereses creados destruyen esa cualidad y la cubren de convicciones. Las convicciones los favorecen a ellos, no a ti.
Hay algo de locura en esto, porque estoy hablando en contra de mi propia profesión, pero no puedo evitarlo. Podría haberme convertido en un maestro de talla mundial, con millones de seguidores, de no haberme sido tan loco como para ponerme a decirte la verdad. Y la verdad es que los intereses creados están contra ti: contra tu individualidad, contra tu naturaleza, contra tu potencialidad...

OSHO

jueves, 25 de julio de 2013

"Ahora que conozco el amor puedo aceptar que cada cosa llegue y se vaya. Soy libre como el viento, puedo afrontar todo lo que me suceda con gran valor; como decía Rhasa Devi: "la vida es justa de todas maneras"; mi corazón está abierto como el cielo"

Maya, "Kamasutra, una historia de amor"


miércoles, 24 de julio de 2013

EL PAPEL DE VICTIMA: EL PREFERIDO DEL EGO.


Uno de los personajes representados con mayor frecuencia es el de la víctima, la cual busca la simpatía, o la compasión, o el interés de los demás por mis problemas, “yo y mi historia”. La víctima es uno de los componentes de muchos patrones egoístas, como renegar, sentirse ofendido, injuriado, etcétera. Claro está que una vez que nos identificamos con una historia en la cual nos hemos asignado el papel de víctimas, no deseamos que caiga el telón y, por tanto, como todos los terapeutas lo saben, el ego no desea poner fin a sus “problemas” porque son parte de su identidad. Si nadie desea escuchar nuestra triste historia, podemos repetírnosla mentalmente una y otra vez para sentir compasión por nosotros mismos y poseer la identidad de una persona maltratada por la vida, por las demás personas, por el destino o por Dios.

Sin embargo, la persona que está aprisionada por el ego no reconoce el sufrimiento como tal, sino que lo ve como la única respuesta apropiada para una determinada situación. En su ceguera, el ego es incapaz de ver el sufrimiento que se inflige a sí mismo y que inflige a otros. La infelicidad es una enfermedad mental y emocional creada por el ego, la cual ha alcanzado proporciones epidémicas. Es el equivalente interior de la contaminación ambiental de nuestro planeta. Los estados negativos como la ira, la ansiedad, el odio, el resentimiento, el descontento, la envidia, los celos y demás, no se ven como negativos sino que se consideran totalmente justificados y además no se perciben como nacidos de nosotros mismos sino de alguien más o de algún factor externo. “Te hago responsable de mi sufrimiento”. Esto es implícitamente lo que dice el ego.

Cuando vivimos en un estado negativo, hay algo en nosotros que ansía la negatividad, que siente placer en ella o cree que puede ayudarnos a conseguir lo que necesitamos… Por consiguiente, cada vez que hay negatividad en nosotros y logramos detectar en ese momento que hay algo que goza con esa negatividad o cree que tiene un propósito útil, tomamos conciencia del ego directamente. Tan pronto como eso sucede, la identidad pasa del ego a la conciencia y eso significa que el ego se empequeñece mientras que la conciencia se agranda.

¡Suele usted experimentar una sensación de descontento que podría describir como un resentimiento latente? Puede ser específico o inespecífico. Muchas personas pasan gran parte de sus vidas en ese estado. Se identifican hasta tal punto con él que no pueden tomar distancia para reconocerlo. Detrás de esa sensación hay ciertas creencias inconscientes, es decir, unos pensamientos. Sentimos esos pensamientos de la misma manera en que soñamos al dormir. En otras palabras, no sabemos que tenemos esos pensamientos, como tampoco el soñador sabe que sueña.

Mientras más fuerte es el ego, mayor es la probabilidad de que la persona piense que la fuente principal de sus problemas son los demás. También es más probable que les dificulte la vida a los demás. Pero, como es natural, la persona no podrá reconocer lo que sucede. Solamente percibe que son los demás los que actúan en su contra.

ECKHART TOLLE

jueves, 11 de julio de 2013

LAS PERSONAS CURVAS.

Mi madre decía: " a mí me gustan las personas rectas".
A mí me gustan las personas curvas,
los caminos curvos,
porque el mundo es curvo;
Y me gustan las curvas
y los pechos curvos
y los culos curvos.
Los sentimientos, curvos,
la ebriedad, es curva.
Las palabras, curvas,
el amor es curvo.
¡El vientre es curvo!
Lo diverso es curvo.
A mí me gustan los mundos curvos;
el mar es curvo,
la risa es curva,
el dolor es curvo,
las uvas, curvas,
los labios, curvos.
los paraísos, curvos,
(no hay otros paraísos).
A mí me gusta la anarquía curva;
el día es curvo
y la noche es curva.
¡La aventura es curva!
Y no me gustan las personas rectas,
el mundo recto, 
las ideas rectas.
A mí me gustan las manos curvas,
los poemas curvos,
las horas curvas.
¡Contemplar es curvo!
(en lo que puedas contemplar las curvas y conocer la Tierra).
Los instrumentos curvos,
no los cuchillos, no las leyes.
No me gustan las leyes porque son rectas,
no me gustan las cosas rectas.
Los suspiros: curvos,
los besos: curvos.
Y la paciencia es curva.
El pan es curvo
y la metralla, recta.
No me gustan las cosas rectas
ni la línea recta.
Se pierden todas las líneas rectas;
No me gusta la muerte porque es recta.
Es la cosa más recta, lo escondido
dentro de las cosas rectas.
Ni los maestros rectos
ni las maestras rectas.
Yo no resisto las verdades rectas,
vivir es curvo,
la poesía es curva,
el corazón es curvo.
A mí me gustan las personas curvas
y huyo, es la peste, de las personas rectas.


Autor desconocido.

lunes, 8 de julio de 2013

"Yo no creo que el amor sea un espacio de sacrificio. 
Yo no creo que sacrificarse por el otro garantice ningún amor, y mucho menos creo que ésta sea la pauta que reafirme mi amor por el otro.

El amor es un sentimiento que avala la capacidad de disfrutar juntos de las cosas y no una medida de cuánto estoy dispuesto a sufrir por ti, o cuánto soy capaz de renunciar a mi mismo".


miércoles, 3 de julio de 2013

The Libertine (El decadente)


"Permitid que sea sincero, de buen comienzo.
No seré de vuestro agrado.
Los caballeros sentirán envidia y las damas repulsión.
No os agradaré ahora y os agradaré mucho menos a medida que avancemos.
Señoras; os advierto: estoy dispuesto en todo momento.
No es un alarde ni una opinión sino simple y llanamente un hecho médico.
Sabed que la meto por doquier.
Me veréis metiéndola por doquier y todas suspiraréis por ella.
No lo hagáis, os acarreará problemas. Estaréis más a salvo observando y sacando conclusiones a distancia que si metiera mi vara entre vuestras enaguas.

Caballeros; no desesperéis. También estoy dispuesto y os aconsejo la misma precaución. Que vuestras patéticas erecciones esperen a que haya terminado pero luego cuando folléis, porque luego follaréis, eso espero de vosotros y además sabré si me habéis defraudado, deseo que folléis con mi pequeña imagen agitándose en vuestros testículos. Sentid como lo sentía yo, como lo siento yo y preguntaos: ¿ha sido el mismo estremecimiento que sentía él?, ¿tenía el conocimiento de algo más profundo? o ¿existe un muro de desgracia contra el que todos nos golpeamos la cabeza durante ese intenso y resplandeciente momento?

Queda dicho.
Este es mi prólogo.
No hay rimas ni declaraciones de modestia, no contaríais con eso, espero.

Yo soy John Wilmot, segundo Conde de Rochester y no tengo ningún deseo de agradaros."



                            

jueves, 13 de junio de 2013

"Durante toda mi vida he sido defensor del individuo, de la personalidad, y no creo que haya leyes generales que sirvan para el individuo. Por el contrario, las recetas y las leyes no están ahí para él, sino para las multitudes, los rebaños, pueblos y colectividades. Las personalidades auténticas tienen un panorama más difícil, pero más hermoso; no disfrutan de la protección del rebaño, pero sí de las delicias de la propia fantasía, y cuando superan los años de la juventud tienen que afrontar una gran responsabilidad". (133)

Hermann Hesse  "Lectura para minutos"
"Opino que en mi generación se han echado a perder muchas más vidas humanas por un exceso de encarrilamiento e inhibición de la vida instintiva que por la causa contraria. Por eso, en algunos de mis libros me he erigido en defensor y auxiliador de esa vida reprimida de los instintos, pero nunca sin dejar de lado el respeto de las grandes exigencias que imponen los sabios y las religiones. Nuestra meta no es llevar una vida de libertinaje a costa de la bondad, el amor y la humanidad, sino que tenemos que buscar nuestro camino entre ambas exigencias, las de la naturaleza y las del espíritu, pero no un camino inflexible, sino cada cual el suyo, elástico, en el que alternen la libertad y la ligadura, como alternan la aspiración y la expiración" (223)

Hermann Hesse  "Lecturas para minutos"
"El hombre es una cebolla con cien capas envolventes, un tejido de muchos hilos. Los asiáticos de la antigüedad lo reconocieron y supieron exactamente, y el yoga budista inventó una técnica especial para desenmascarar la vana ilusión de la personalidad. El juego de la humanidad es divertido y diverso: la vana ilusión, para cuyo desenmascaramiento tanto se ha esforzado la India durante mil años, es la misma para cuyo apoyo y fortalecimiento se ha tomado tanto o más trabajo en Occidente" (357)

Hermann Hesse "Lecturas para minutos"
"No quiero que mi único motivo para vivir sea la vida; no quiero que mi único motivo para amar sea la mujer, necesito dar un rodeo y pasar por el arte, necesito el placer solitario y elaborado del artista para poder estar a gusto con la vida, incluso para poder soportarla" (394)

Hermann Hesse "Lecturas para minutos"
"Allí donde un poeta cosecha alabanzas y censuras, donde tiene repercusión o es objeto de burla, donde se le ama o se le condena, no es de sus pensamientos y sueños de lo que se habla, sino sólo de esa centésima parte que logra penetrar por el estrecho canal del lenguaje y no menos estrecho de la comprensión del lector" (439)

Hermann Hesse "Lecturas para minutos"
"Imagina tu ser como un lago muy profundo pero de escasa superficie. La superficie es la consciencia. Allí hay claridad, allí tiene lugar eso que llamamos pensar. Pero la parte del lago que constituye la superficie es infinitamente pequeña. Puede que sea la parte más bella e interesante, pues al contacto con la luz y el aire se remueve, se transforma y se enriquece el agua. Pero las partes que están en la superficie cambian constantemente. El agua asciende del fondo, desciende de la superficie, siempre hay corrientes, reajustes, desplazamientos y cada parte del agua quiere llegar alguna vez arriba. Al igual que el lago se compone de agua, nuestro yo o nuestra alma (no importa la palabra) se compone de miles y millones de partes, de un tesoro de posesiones, de recuerdos, de impresiones siempre creciente y cambiante. De todo ello nuestra consciencia sólo ve la pequeña superficie. El alma, no ve la parte infinitamente más grande de su contenido. Pues bien, aquellas almas en las que constantemente existe una corriente fresca y un intercambio entre el gran espacio oscuro y el pequeño campo del luz me parecen ricas, sanas y capaces de conseguir la felicidad. La mayoría de las personas albergan miles y miles de cosas que jamás ascienden a la superficie, que se pudren dentro y atormentan. Por eso, porque están podridas atormentan, chocan una y otra vez con el rechazo de la conciencia; están bajo sospecha y se las teme. Este es el sentido de toda moral: ¡lo que se reconoce como perjudicial no debe salir a la superficie! Pero nada es perjudicial, ni nada útil, todo es bueno o todo es indiferente. Cada individuo lleva cosas en sí que le pertenecen, que son buenas para él y que le son propias, pero que no deben acceder a la superficie. Si subieran, dice la moral, sería una desgracia. ¡Pero quizá fuera una suerte! Por eso tiene que subir a la superficie, y el hombre que se somete a una moral empobrece" (502)

Hermann Hesse "Lecturas para minutos"

lunes, 10 de junio de 2013

Las ruinas son un regalo.

"¿Recuerdas cuándo me dijiste que deberíamos vivir juntos y ser infelices para poder ser felices? Considera una prueba de lo mucho que te quiero el haber pasado tanto tiempo desgastándome en el intento para ver si funcionaba.
Una amiga me llevó a un sitio impresionante el otro día, se llama el Augusteo; Augusto lo construyó  para que albergaran sus restos. Cuando llegaron los bárbaros lo arrasaron, junto con todo lo demás. El gran Augusto, el primer gran emperador de Roma, ¿cómo podría haber imaginado él que Roma, o lo que para él era el mundo entero, acabaría un día en ruinas? Es uno de los lugares más silenciosos y solitarios de Roma. La ciudad ha ido creciendo a su alrededor durante siglos, es como una bella herida, como un desengaño amoroso al que te aferras por el placer del dolor.
Todos queremos que nada cambie. Nos conformamos en vivir infelices porque nos da miedo el cambio, que todo quede reducido a ruinas. Pero al contemplar ese sitio, el caos que ha soportado, la forma en que ha sido adaptado, incendiado, saqueado... y luego ha hallado el modo de saberse levantar, me vine arriba. A lo mejor, mi vida no ha sido tan caótica y es el mundo el que lo es, y el único engaño es intentar aferrarse a ella a toda costa. Las ruinas son un regalo. Las ruinas son el camino a la transformación".

COME REZA AMA

domingo, 9 de junio de 2013

sábado, 8 de junio de 2013

La Serpiente y su simbolismo esotérico.

*Venerada desde la Antigüedad:

La serpiente es el primer Animal/símbolo entre la cultura espiritual India (más que los Búfalos y Águilas). Estos Animales del Alma poseían la sabiduría de la Naturaleza e igual que ella, mostraban buenos y malos poderes. Las serpientes eran consideradas como protectoras, animales de buena suerte y Animales Medicina con grand
es poderes curativos.

Los Indios las rezaban para pedir la curación de un ser querido. En la mitología de los Indios Norteamericanos, la divinidad a la que llaman Serpiente Cornuda o Monstruo del Agua, es la protectora de las fuentes de agua y vida que emanan de la Tierra.

Los Hopis realizaban rituales que incluían danzas y bendiciones a estos Animales para invocar la lluvia, porque creían que por su forma sinuosa, la Serpiente estaba emparentada con los relámpagos que preceden la lluvia.

*La serpiente entre las culturas antiguas mesoamericanas:

La Serpiente fue un Animal fundamental dentro del imaginario mítico. Prácticamente en todos los periodos y en todas las culturas hubo representaciones de este Animal, que se asoció al ámbito terrestre, al inframundo y a la renovación de la vegetación.

Se consideraba también que conducía a los humanos por diferentes sitios del Cosmos y ordenaba el tiempo y el calendario; asimismo relacionado con la Tierra y sus frutos, los orígenes y los destinos, la luz y los colores, la legitimidad y el poder.

Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada con cabeza humana, reinaba como dios de la estrella matutina y vespertina y, con ello, de la muerte y de la resurrección.
La serpiente es un ser complejo, pues, en su naturaleza divina se mezclan las cualidades de una criatura terrestre y celeste.

*Sabiduría y poder curativo de la serpiente que se come la cola

Si la serpiente muerde su cola significa unión eterna. En la antigua Grecia tenemos a Ouroboros (el rey de las Serpientes), que se devoraba continuamente por la cola (Sakti en la India), mientras se regeneraba desde dentro. El final es el comienzo (simboliza la unidad de la materia).

*Simbolismo de la serpiente en otras culturas antiguas:

Los druidas celtas, los egipcios, los persas, los indios orientales, los asiáticos, los mongoles, algunas tribus de la Polinesia, los indígenas americanos y los aztecas consideraron a la Serpiente como un símbolo de poder, sabiduría, curación, vida y sexualidad.

Los Celtas denominaban Oiw a la energía absoluta que dirige la creación y la destrucción del mundo, un proceso cíclico de nacimiento y muerte que se renueva a cada instante. El Dios Celta de los Animales, Cernunnos, sostiene una Serpiente, símbolo de fecundidad, nacimiento, sabiduría y también con un significado funerario.

La Serpiente Blanca, Dama del Lago artúrica, es la diosa blanca Rhiannon, amante de Merlín. Para los Celtas, el huevo de Serpiente es un símbolo del saber mágico y del eterno fluir del tiempo, y la Serpiente ya nacida es un símbolo de fertilidad masculina (Animal totémico fálico universal) y de regeneración ante la muerte.

*La serpiente en las leyendas:

También se menciona en leyendas los poderes de los dientes de Serpiente, significando que con su mordedura se alcanzaba la sabiduría, por pérdida de la inocencia (la Serpiente es guardiana de los secretos, del Árbol de la Ciencia en el Cristianismo y de las puertas de los tesoros en la Mitología Hindú). La figura de Naga, ser con cuerpo de Serpiente y cabeza de hombre, representa la sabiduría y la meditación y, como talismán, favorece la concentración de la mente.

El caduceo o vara de Mercurio es el símbolo principal de la alquimia, con sus dos Serpientes enfrentadas como símbolo del equilibrio, es el bastón de Asclepio o Esculapio (dios de la medicina, la curación y principal deidad de las profecías y adivinaciones, hijo de Apolo).

En Occidente la Serpiente tiene significados ambivalentes. Por un lado, sabiduría y poder curativo, por otro, tentación, diablo y pecado. Aunque en la Biblia, Moisés utiliza una Serpiente de bronce como instrumento de curación, y Cristo recomienda a sus discípulos que sean sabios como Serpientes.

*La Energía del Universo:

Desde los inicios de la civilización, la Serpiente es ampliamente representada en relación con la tierra, el agua y los poderes fecundadores, es la fuerza creadora de vida, la energía Kundalini.

La Medicina de Serpiente es conocimiento, regeneración, paz, salud, eternidad. La Serpiente es maestra de todo lo femenino, detenta poder y sabiduría, y es la mejor instructora en todo lo relacionado con el agua, con lo fluido y con el cambio.

El hecho de que la Serpiente mude su piel al crecer se acepta como una metáfora de la manera en que el ser humano muda viejos hábitos y antiguas pautas de pensamiento para crecer y alcanzar un nivel superior de energía y de consciencia. Es la transmutación. Invita a realizar un profundo cambio evolutivo que nos regenerará totalmente para ascender hacia el Uno.



Pilar Zamarra San Joaquín
Terapeuta, escritora e investigadora


"En Egipto se llamaban las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás"

Jaques Benigne Bossuet


martes, 21 de mayo de 2013

Revolucionarios de pacotilla. Eso somos.

"¡Andá a la concha de tu madre!
¿Queréis escuchar hasta el final? Esto no es un drama; es una farsa, aunque no lo parezca.
Si llegamos al final pasará lo de siempre: vosotros os levantaréis para aplaudir, y nosotros saldremos varias veces a saludar, y seremos cómplices de la farsa, de vuestra farsa. Luego volveréis a vuestra casa y todo seguirá igual. Seréis tan corruptos, tan hipócritas, tan mierdas como siempre. Pero tendréis la conciencia tranquila porque sois modernos, porque habéis aplaudido a rabiar una obra de izquierdas muy dura, "durísima tío..." No estáis de acuerdo con el mundo que os ha tocado. Pero no hay salida, no podéis cambiarlo. Hay que aceptar las reglas del juego. Pero vosotros no sois culpables, porque todavía sois capaces de echar una lagrimita por la revolución que no pudo ser. Sois unos farsantes hijos de puta que merecéis mi más profundo desprecio.
Durante un año he sido vuestro bufón. Me avergüenza no haber tenido el coraje de hacer esto mucho antes. Me niego a seguir siendo vuestro cómplice. ¡Venga, que siga la farsa!, pero a partir de esta noche no contéis conmigo".

Dante.

 Martín H.
"Que me disculpen las grandes preguntas por las pequeñas 
respuestas.
Verdad, no me prestes demasiada atención.
Solemnidad, sé magnánima conmigo.
Soporta, misterio de la existencia, que arranques hilos de tu cola.
No me acuses, alma, de poseerte pocas veces.
Que me perdonen todos por no saber ser cada uno de ellos,
cada una de ellas.
Sé que mientras viva nada me justifica
porque yo misma me lo impido.
Habla, no me tomes a mal que tome prestadas palabras patéticas
y que me esfuerce después para que parezcan ligeras"


Wislawa Szymborska

viernes, 10 de mayo de 2013

Un Hombre estructurado.

1.  No se apega a una mujer.
2. No crea antagonismos y rivalidades enfermizas con las mujeres.
3. No le teme a la mujer ni a su femenino interior.
4. Tiene un distanciamiento equilibrado con el sexo opuesto, sin odios (hombres agresivos), ni indiferente (hombre esquizoide), y por un acercamiento sin miedos irracionales (hombre apegado), ni antiguas culpas (hombre sumiso).
5. No se somete porque se respeta a si mismo.
6. No genera violencia porque respeta a los demás.
7. Sabe qué negociar y qué no.
8. No es un dechado de virtudes pero sabe amar.
9. No está fraccionado, no se mueve en el incesante vaivén del conflicto atracción-repulsión, ve el dilema, lo admite e intenta superarlo.
10. Sabe que aunque su masculinidad surge de lo femenino, tiene timón propio y un rumbo personal y específico. Entiende que la separación infantil de lo femenino es simplemente el inicio de un proceso para seguir creciendo como hombre.
11. Ama su femenino porque está emocionalmente reconciliado.
12. Lo cuida, lo incluye en su vida cotidiana y deja que se manifieste su femenino cuando así se requiera.
13. De acuerdo a la demanda, puede ser tan maternal como la mujer más tierna o tan furioso como el más bravo de los guerreros, pero luego cuando la situación lo restablece, regresa tranquilamente a su nivel basal y a la potencialidad mixta del Ying y el Yang que su masculinidad le permita.
14. Al sanarse internamente, no debe hacerse demasiados esfuerzos para acomodarse al amor, sólo deja que éste ocurra y se manifieste.



Agotar a las personas.

Una persona se agota cuando la consideramos un recurso o un espejo. Se agota cuando nos aferramos, cuando compramos su libertad a cambio de amor. Se agota cuando se cansa de cargar con nuestras expectativas, cuando se harta de simular para caber en su rol, cuando ya no puede ser espontánea con nosotros porque está tratando de acomodarse.

Agotamos cuando nuestro amor o nuestro odio es intenso pero mezquino, ese amor o ese odio quiere "todas las perdices", no se contenta con la única perdiz, la necesaria y la suficiente. Pasa que abusamos de la gente. Eso es agotarlos. Agotamos a una persona cuando la tenemos prisionera de un afecto, especulamos, cuando usamos la lógica del comerciante, cuando llevamos una libreta donde apuntamos todas sus faltas y luego vamos, como infames recaudadores, a cobrárselas. Agotamos si celamos, pero también si descuidamos al otro.

Agotamos a una persona querida cuando nuestro querer está repleto de exigencias, cuando hemos hecho contratos, cuando estamos llenos de promesas incumplidas y cuando la volvemos a atar a una nueva promesa. Agotamos cuando lo que amamos en el otro es el amor que nos tiene. Una persona se agota si nosotros, como parte de su historia personal, le infringimos cautiverio, la arrinconamos a su pasado, no la dejamos ser por nuestros prejuicios, creemos saber todo sobre ella y la damos por sentada, despreciamos sus intentos de cambio.

Un guerrero si ama, no agota a su amado. Porque trata siempre de tener ojos nuevos para la relación, porque hace que fluya creativamente, porque hace ofrendas y no exige, ni corrige, ni tolera, ni simula ni amenaza. Un guerrero cuando ama se da, pero no da lo que no puede, lo que es ilegítimo mantener como propio en una relación de poder: SU LIBERTAD.

Diego  Galo Ulloa 


lunes, 6 de mayo de 2013

Conjuro del Aire y del Fuego.

"Camino tus senderos
te custodio sin que sepas
voy rompiendo las cadenas
de una hueca existencia,
recorriendo el presente
ávidamente sin fronteras.

Deseo transmitirte
que es ahora el momento preciso,
no el tiempo que aún no llega,
lo pasado fue pisado
fue vivido sin que duela.

Transcurro... no me detengo
te arrastro en mi loca carrera, 
que tomes mis experiencias
que de mis lecciones aprendas,
que las hagas por siempre tuyas
a través de mi existencia.

Te cuento y te transmito
los errores se superan,
no alimentes eternos lamentos
deja que gire la rueda.

Cosecharás de mis frutos,
te diré ¿por qué pruebas?
compartiré todo contigo,
te ofrendaré mi fortaleza.

Y seré la vida misma,
y seré una nueva tierra
para estrenar cada día
recorrer con tus pasos
y limpiarte las penas.

Vivamos los instantes
verás que nada lo supera
comparte mi mundo y verás
que la cordura aquí no cuenta,
que no es la mejor compañera.

Te ofrezco beber mi locura,
y bajo el fuego de mis ojos
caminar vertiginosas sendas.
Tan sólo da el primer paso,
mis manos te ayudan,
mi alma te espera.

Abraza ferviente mi sombra
cuando transcurra la Luna Llena
y a la mediocridad de lo conocido
amor mío, no regresas.
Es más, sin duda diría
ni siquiera tú lo piensas".